La Navidad y los Excesos

La Navidad y los Excesos

La navidad y los excesos modifican nuestros hábitos alimenticios.

La abundancia y la gran variedad de comidas suculentas con las que celebramos estas fiestas hacen que nos sobre alimentemos y podamos sufrir indigestiones u otros malestares.

Comer en Navidad es comer en familia, buscar el placer en la reunión familiar, en poder estar todos juntos y quizás acercarnos de otra manera a nuestros seres queridos, escucharlos… esto también es una manera de nutrirnos.

O no.

Porque a veces, no hemos aprendido todavía a poner límites, y, asistimos a estas comidas navideñas con una presión a la que igual no somos ni conscientes. Pero sí nuestro cuerpo.

A lo mejor, en este último caso, anestesiamos lo que estamos sintiendo comiendo en exceso lo que nos ponen por delante, para luego rematarlo con los dulces y el alcohol.

Sea como sea, si te sientes identificado y el resultado es que comes en navidad demasiado, provocándote un malestar de varios días, aquí van algunos consejos para mitigarlos:

• Come poco a poco y mastica bien cada bocado hasta que quede licuado antes de tragarlo.

• Espera tres horas antes de ir a dormir o estírate para una siesta, aunque dar un paseo antes puede irte muy bien.

• Camina cada día media hora de manera activa. Te ayudará a eliminar los excesos.

• Evita beber líquidos gasificados y si deseas tomar alcohol hazlo de manera moderada.

• Sobre la cena de Navidad, durante todo el día come de manera ligera y unas horas antes de cenar toma una crema caliente o algo sencillo que te haga llegar a la cena con menos hambre.

• Incluye verduras frescas, preferiblemente de color verde en los platos.

• Si en la comida familiar no aparece este elemento, introdúcelo en el resto de comidas del día. Por ejemplo, una sopa o crema con verduras al vapor sería suficiente.

• Una o media ciruela de umeboshi bien masticada inmediatamente después de las comidas te ayudará a hacer la digestión.

• También te ayudará a digerir tomar una infusión caliente de poleo, maría luisa, etc. media hora después de comer.

• A veces tendemos a contrarrestar el exceso con una cena solo a base de frutas crudas. Es preferible no ingerir frutas crudas al menos por la noche. Si buscas comer algo ligero y dulce, me decantaría hacia una compota de manzana o pera, muy indicada en el caso de haber comido mucha carne o pescado.

• En caso de malestar por exceso de pescado o marisco, un zumo caliente de melón de invierno funciona muy bien.

• Si has consumido muchos dulces no hace falta continuar comiendo más azúcar los días posteriores.

• También te ayudará tomar un té bancha caliente con unas gotas de shoyu (salsa de soja) y media ciruela de umeboshi picada y repetir a la mañana siguiente en ayunas.

• Si tienes mucha sed no tomes agua fría en grandes cantidades, no es conveniente. Intenta apaciguarla con poca cantidad de líquido caliente como un té con gotas de limón.

En resumen, hace falta tener en la despensa unas ciruelas de umeboshi (se encuentran fácilmente en dietéticas), té bancha (o té de tres años), un bote pequeño de salsa de soja de buena calidad (shoyu o tamari) y algún limón.

Con esto y el convencimiento de que la moderación es nuestro mejor aliado en estas fechas, os podréis divertir sin desgastar demasiado vuestro organismo.

Abrazo,

joana p.

Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Artículos relacionados

Suscríbete al blog para recibir nuevos artículos: